VALLE DE ÁNGELES
Historia
El primer nombre del lugar fue, “La Marranera”, dicho nombre pudo deberse a la crianza de cerdos en el lugar, y/o a la fauna que imperaba en la zona, particularmente por la gran cantidad de Chanchos de monte que existían en la Tigra y que bajaban a los poblados. También era conocido el municipio con el nombre de “El Cimarrón”, en referencia a los esclavos negros que huían del trabajo en las minas de Santa Lucia y San Antonio de Oriente.
Para el recuento poblacional de 1791, aparece con el nombre del “Cimarrón”, en esa fecha el municipio formaba parte del Curato de Santa Lucia (SCT 1993). Según un documento que data del 1801; El Cimarrón ya aparecía con 44 habitantes españoles, cuando fungía como gobernador intendente de Honduras, el señor Ramón de Anguiano, posteriormente se le dio la categoría de Aldea, para ese entonces pertenecía al municipio de San Antonio de Oriente, departamento de Tegucigalpa.
Fundacion
En las diligencias para solicitar la elevación a municipio en 1864 se le llama “Valle de Ánjeles” (nombre que le fue asignado por el Obispo de Honduras Fray Juan de Jesús Zepeda y Zepeda), posteriormente en 1868 en sus actas aparece con el nombre de “Mineral de Ánjeles” usando el mismo hasta 1882; no consta en ningún documento oficial estos cambios de nombres.