jueves, 7 de junio de 2018

VALLE DE ÁNGELES



Resultado de imagen para VALLE DE ANGELES FM



 Historia
El primer nombre del lugar fue, “La Marranera”, dicho nombre pudo deberse a la crianza de cerdos en el lugar, y/o a la fauna que imperaba en la zona, particularmente por la gran cantidad de Chanchos de monte que existían en la Tigra y que bajaban a los poblados. También era conocido el municipio con el nombre de “El Cimarrón”, en referencia a los esclavos negros que huían del trabajo en las minas de Santa Lucia y San Antonio de Oriente.
Para el recuento poblacional de 1791, aparece con el nombre del “Cimarrón”, en esa fecha el municipio formaba parte del Curato de Santa Lucia (SCT 1993). Según un documento que data del 1801; El Cimarrón ya aparecía con 44 habitantes españoles, cuando fungía como gobernador intendente de Honduras, el señor Ramón de Anguiano, posteriormente se le dio la categoría de Aldea, para ese entonces pertenecía al municipio de San Antonio de Oriente, departamento de Tegucigalpa.

Fundacion

En las diligencias para solicitar la elevación a municipio en 1864 se le llama “Valle de Ánjeles” (nombre que le fue asignado por el Obispo de Honduras Fray Juan de Jesús Zepeda y Zepeda), posteriormente en 1868 en sus actas aparece con el nombre de “Mineral de Ánjeles” usando el mismo hasta 1882; no consta en ningún documento oficial estos cambios de nombres.



Aldeas



El término municipal tiene las siguientes siete aldeas con sus respectivos caserios:3

Valle de Ángeles (localidad cabecera del municipio):
Valle de Angeles, El Molino, Barrio el Canton, La Esperanza, Buena Vista, La Leona, El Bosque, La Simbra, La Mina, Miravalle, Las Quebraditas, El Tablon, San Francisco o el Porvenir, La Escondida, el portillo, La Sucia, El Banco, Las Martitas, Carmelo, Plan Grande, Buena Vista Arriba
Cerro Grande:
Cerro Grande, El Barro, El Macuelizo, La Pizarra, El Retiro, El Rodeo, Los Corrales, Sabaneta Redonda, los Pedernales.
El Guanacaste
El Guanacaste, El Estribo, El Guayabo, El Jocomico, Las Guayabillas, Monte Leon.
El Liquidámbar:
El Liquidambar, Manteado, Chinaclas, El peten, El Socorro y La Rastra
La Sabaneta:
Chiquistepe
Las Cañadas:
Las Cañadas, Altos de las Cañadas, El Amatillo, Agua Dulce, El Empalme, El Sauce, Loma del Suyate, Quebrada Honda, Chaguitillo, Residencial Monte Carmelo, El Limon y el Lloron
Río Abajo o Playas:
Rio Abajo o Playas, Plan Grande
BALNEARIOS

Resultado de imagen para BALNEARIOS  VALLE DE ANGELES



Resultado de imagen para PARQUE OBRERO  VALLE DE ANGELES
ubicación
Resultado de imagen para valle de angeles ubicacion

Localización

El municipio colinda al norte con el municipio del Distrito Central, al sur con el municipio de San Antonio de Oriente, al este con los municipios de Morocelí y Villa de San Francisco y al oeste con el municipio de Santa Lucía. Está situado a unos 22 km al noreste (NE) de la capital, Tegucigalpa, en el valle de su mismo nombre, entre las montañas de Los Lagos, El Carrizal, Palo Hueco y Chinacla.

lunes, 4 de junio de 2018

BEBIDAS



Resultado de imagen para BEBIDAS DE valle de angeles







 Resultado de imagen para BEBIDAS DE valle de angeles






TURISMO DE MONTAÑA

Economía y turismo[editar]


La región formó parte de la historia minera de Honduras, con explotaciones como la de Las Animas y El Socorro; que dieron oro, plata, cobre, estaño, plomo y zinc.
A pocos kilómetros se encuentra la reserva forestalParque Nacional La Tigra, un bosque nuboso de una rica biodiversidad que abastece de agua dulce al 40% de los habitantes de la capital hondureña.

GOLONDRINAS


Resultado de imagen para golondrinas valle de angeles









Resultado de imagen para golondrinas valle de angeles



PARQUE LA TIGRA


Resultado de imagen para PARQUE LA TIGRA










GASTRONOMÍA 


Resultado de imagen para gastronomia de valle de angeles honduras





Resultado de imagen para gastronomia de valle de angeles honduras











Resultado de imagen para gastronomia de valle de angeles honduras











Resultado de imagen para gastronomia de valle de angeles honduras